Clean & Safe
Establecimiento considerado Saludable y Seguro
Los establecimientos Carvoeiro Hotel (RNET nº 319), Lagoa Hotel (RNET nº 6141), Baía Hotel (RNET nº 4718), Navigator Hotel (RNET nº 1398), Vale da Telha Hotel (RNET nº 3659) del Grupo GSC Hotels, han registrado su declaración de cumplimiento de las normas que les permiten anunciarse como Establecimiento Saludable y Seguro válida hasta el 30 de abril de 2021.
La Organización Mundial de la Salud ha declarado que el Coronavirus es el agente causal de la COVID-19, como una emergencia de salud pública de alcance internacional. Para evitar riesgos e infecciones, asegurando la existencia de un protocolo interno que define los procedimientos de prevención, control y vigilancia necesarios, este establecimiento declara cumplir con los requisitos definidos por Turismo de Portugal, de acuerdo con las orientaciones de la Dirección General de Salud, que permiten considerarlo un Establecimiento SALUDABLE Y SEGURO.
Todos los colaboradores recibieron información y/o formación específica sobre:
Protocolo interno relacionado con el brote de coronavirus COVID-19.
Cómo cumplir con las precauciones básicas de prevención y control de infecciones relativas al brote de coronavirus COVID-19, incluyendo los procedimientos:
- Higiene de manos: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, durante al menos 20 segundos o usar desinfectante de manos con al menos 70º de alcohol, cubriendo todas las superficies de las manos y frotándolas hasta que queden secas.
- Etiqueta respiratoria: toser o estornudar en el brazo doblado o usar un pañuelo de papel, que luego debe ser inmediatamente desechado en la basura; Limpiarse las manos siempre después de toser o estornudar y después de sonarse la nariz; Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.
- Solicitar solo la información personal necesaria, tomando las medidas adecuadas para mantener los datos actualizados.
- Conducta social: cambiar la frecuencia y la forma de contacto entre los trabajadores y entre ellos y los clientes, evitando (cuando sea posible) el contacto cercano, los apretones de manos, los besos, los puestos de trabajo compartidos, las reuniones presenciales y compartir alimentos, utensilios, vasos y toallas, cumplir con la autoevaluación diaria para evaluar la fiebre (medir la temperatura corporal y registrar el valor y la hora de medición), verificar la tos o dificultad para respirar y cumplir con las pautas de la Dirección General de Salud para la limpieza de superficies y el tratamiento de la ropa en los establecimientos.
Se proporciona la siguiente información a todos los clientes:
- Cómo cumplir con las precauciones básicas de prevención y control de infecciones en relación con el brote de coronavirus.
- ¿Cuál es el protocolo interno relacionado con el brote de coronavirus COVID-19?
- Equipos de protección individual en cantidad suficiente para todos los trabajadores. Equipos de protección individual disponibles para clientes (capacidad máxima del establecimiento).
- Inventario de materiales de limpieza de un solo uso proporcional a sus dimensiones, incluyendo toallitas húmedas desinfectantes de un solo uso, lejía y alcohol al 70º. Dispensadores de solución antiséptica a base de alcohol o solución de alcohol cerca de los puntos de entrada/salida, y siempre que sea necesario por piso, en la entrada del restaurante, bar y baños comunes.
- Contenedor de residuos con apertura no manual y bolsa de plástico.
- Espacio para aislar a personas que puedan ser identificadas como casos sospechosos o casos confirmados de COVID-19, que debe tener preferiblemente ventilación natural o sistema de ventilación mecánica, y contar con revestimientos lisos y lavables, baño, stock de materiales de limpieza, mascarillas quirúrgicas y guantes desechables, termómetro, contenedor de residuos autónomo, bolsas de residuos, bolsas para recoger ropa usada, kit con agua y algunos alimentos no perecederos.
- En las instalaciones sanitarias se instala un equipo para lavarse las manos con jabón líquido y toallitas de papel.
- Lavado y desinfección, de acuerdo con el protocolo interno, de las superficies por donde transitan colaboradores y clientes. Garantizando el control y la prevención de infecciones y resistencias a los antimicrobianos.
- Limpieza, varias veces al día, de las superficies y objetos de uso común (incluyendo mostradores, interruptores de luz y ascensores, manijas, tiradores de armarios).
- Se debe dar preferencia a la limpieza húmeda en lugar de la limpieza en seco y el uso de la aspiradora.
- La renovación del aire de las salas y espacios cerrados se realiza regularmente.
- La desinfección de la piscina u otros equipos existentes en SPAs/áreas de bienestar (siempre que existan), se realiza según lo definido en el protocolo interno.
- La desinfección del jacuzzi (siempre que exista) se realiza regularmente con el vaciado de toda el agua seguido de lavado y desinfección; posteriormente se llena con agua limpia y desinfectada con cloro en la cantidad adecuada, de acuerdo con el protocolo interno.
- En las zonas de restauración y bebidas, se refuerza la higienización de los utensilios, equipos y superficies, evitando al máximo la manipulación directa de alimentos por parte de clientes y colaboradores.